MÁS REDES SOCIALES Y MÁS “IA” PARA NUESTROS HIJOS EN BENEFICIO DE SU RENDIMIENTO ACADÉMICO Y FUTURO LABORAL… Y YO QUE DISENTÍ, QUEDÉ COMO EL LOCO DEL PUEBLO
Y cuando creía haberlo visto todo,
me muestran un estudio de un Doctor en Pedagogía que me dice que estoy totalmente
equivocado.
Hace unos meses tuvimos una
reunión en mi casa con distintos padres de familia del salón de nuestros hijos,
para conocernos. Entre los presentes: 2 arquitectos, 2 ingenieros industriales,
1 directora de Marketing de una de las cadenas de hoteles más importantes de
nuestro país, 1 contadora, mi esposa y yo.
Oscar, Ingeniero Industrial y maestro con más de 10 años de experiencia dando cátedra en la Universidad Politécnica del Estado de Sinaloa, nos comenta que se acababa de titular en Doctor en Pedagogía, defendiendo su tesis doctoral, EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, a lo que comenté inmediatamente, que seguro estaba que su uso indiscriminado les afectaba bastante, a lo que me dijo, que el creyó lo mismo al inicio de su investigación, pero que una vez concluida su tesis y aplicar más de 400 cuestionarios (pagó por ellos pues estaban avalados por cierta institución) resultó que hay muy poca o casi nula afectación.
TODOS
LOS CHICOS APRUEBAN MATERIAS DE IGUAL MANERA HAGAN USO O NO DE REDES SOCIALES,
LAS REDES SOCIALES NO AFECTAN EN LAS CALIFICACIONES. ¿Cuál fue el
promedio de horas que dedican los jóvenes en las redes sociales según su
encuesta? — le pregunté—. Me contestó que rondaban poco más de 4 horas diarias,
sin contar el tiempo en Netflix o plataformas semejantes.
Yo en lo personal dije que los resultados obedecen tal vez a que las universidades se han relajado en su rigor de enseñanza para que todos los alumnos pasen materias. Me dijo que con la Inteligencia Artificial y los nuevos modelos de enseñanza todo se vuelve más fácil para la titulación, y lo mismo será ya en lo laboral, debemos acostumbrarnos a esta nueva normalidad. A lo que respondí ¿Qué tipo de profesionista heredara el futuro? Si nadie piensa por si mismo y solo recibe respuestas de la IA. Y se abrió el debate en la mesa.
Uno de los arquitectos (construye una torre de 24 pisos frente al mar) menciona que los jóvenes de ahora son distintos a nosotros y “sacan la chamba” (hacen el trabajo) a pesar de estar todo el día mirando el celular. Para ejemplo puso el de un joven arquitecto de su firma, viajaron juntos a Cd. De México para una reunión de trabajo, y el joven todo el camino estuvo interactuando con su celular, riéndose “solo” mirando la pantalla del teléfono, asistieron a la reunión, a la salida rumbo al hotel en el taxi siguió en el celular ajeno a todo, le preguntó el padre de familia intrigado —¿Qué miraba? — Tick Tock le dijo.
¿Y cuantas horas le dedicas al tick tock? —le preguntó— . El joven
respondió: “Tengo una aplicación que me lo dice. Abrió la aplicación: Hoy llevo
3 hrs 41 minutos”. —Pero no le puedo criticar nada al muchacho pues hace el
trabajo que le pido, y por mi está bien—, concluyó el padre de familia.
Inmediatamente una mamá intervino
secundando al arquitecto, —los jóvenes de ahora tienen un chip cerebral
distinto al nuestro que debemos respetar—, su hija mayor de preparatoria se la
lleva pegada al celular, pero saca tan buenas notas escolares que no puede
reprocharle nada.
Otra mamá dijo que ella misma
pasa horas mirando Facebook y no ha tenido ningún problema en su trabajo, muy
al contrario, le ayuda mucho el Facebook, así que su hijo puede hacer lo mismo
mientras le saque buenas calificaciones, y todos hablaban increíble, e
inverosímilmente, a favor de las redes sociales y la IA con las que trabajan sus hijos.
Y por un momento pensé estar en
un programa de Alfred Hitchcock de DIMENSIÓN DESCONOCIDA cuando todas las
opiniones se tornaron en contra mía y de mis apreciaciones de que el consumo
masivo de redes sociales, tick toks , Netflix e IA, NO nos llevaría a buen puerto.
Un pensamiento único a favor de
las redes sociales y de la IA se imponía en la reunión de padres, aderezado con
citas de ELON MUSK y un tal Yuval Harari dándole la razón a todos ellos, y yo quedaba como un
ser anticuado de pensamientos retrogradas.
Jamás pude hacerles entender mi
punto de vista que la tecnología desplazaría lo que nos humaniza. La IA, o las
redes no son la culpa, sino quienes las promueven y la intención que hay detrás de ellas, en su adicción,
y como las usan para para hacernos autómatas funcionales, sin tener pensamientos
críticos, viviendo momentos fugaces, intrascendentes
las mayoría de ellos, aislados los unos de los otros, sin contactos reales, y
si esto ya pasa actualmente en las escuelas, en un futuro cuando la IA se
extienda y normalice en nuestros trabajos seremos teledirigidos dando las
respuestas prefabricadas por la tecnología, dependiendo totalmente de ella.
Si la nueva forma de «interactuar
entre nosotros» es una ventana de chat, ya dentro de poco estaremos chateando
con un chatbot de inteligencia artificial para cualquier cosa y en todo
momento, y eventualmente, ninguna llamada telefónica o mensaje de texto será
recibida por otro ser humano de carne y hueso.
Estamos nosotros mismos soldando
los barrotes de nuestra propia cárcel día a día mientras nos entregamos como
adictos a la redes sociales y la dependencia de la IA, abramos los ojos, somos cada vez más esclavos
de la tecnología, y debo decir algo que es obvio y parece no importarle a nadie: “QUIEN CONTROLE LA TECNOLOGÍA CONTROLARA A LAS PERSONAS, SUS PENSAMIENTOS, Y
POR ENDE SUS SENTIMIENTOS, y esto será EN TODO MOMENTO Y EN TODO LUGAR. Parece
que no aprendieron la lección de la pandemia y como fuimos manipulados, no ven a su alrededor la epidemia de gente tatuada al extremo caminando por las calles, no miran nada
raro con la agenda de bandera de colores, nadie cree que esto entra por las
redes sociales y los medios de comunicación. "Son cosas naturales del devenir de
la vida, modas pasajeras, nadie nos manipula", según estos padres de familia.
Se lo hemos puesto fácil a los gobiernos
y a los tecnócratas dueños de esta tecnología, lo saben perfectamente, y se ríen
en nuestra cara de nuestra dependencia al celular, por eso han insertado en los
pasamientos de las masas que este es el camino adecuado que debe seguir nuestra
civilización y como dice Huxley estamos amando nuestra propia servidumbre.
Si no queremos ser esclavos de la
modernidad y de estos oscuros personajes, esa élite de grandes potentados
económicos dueños de la tecnología, es momento de educar a nuestros hijos a
contracorriente, salgamos de las redes la mayor parte del tiempo, propongo hacer
cosas sencillas, como no pedir comida por uber eats, mejor salir, aunque nos
duela el esfuerzo, a la fonda, al pequeño restaurant de la esquina, platicar
con quien hace la comida, con quien la sirve, hacer las compras en el mercado
municipal, platicar con el carnicero, el frutero, saber como le va en su día, mantener
interacciones con las demás personas, lo más posible y en todo momento,
estrechar el contacto real entre nosotros,
pedir consejo al amigo, al padre, al abuelo, ir al café con ellos y no a la IA
de nuestro celular. Mantengamos vivos, mantengámonos humanos, apaguemos el
celular el mayor tiempo que nos sea posible. Si leíste hasta aquí, gracias por
ser parte de la resistencia.
Comentarios
Publicar un comentario