IMPULSAR EL EFECTO MATEO EN NUESTROS HIJOS
Hola amigos, hace unos meses mi esposa y yo tuvimos que tomar una decisión complicada referente a nuestra economía familiar debido a la difícil situación económica que atravesamos como país. El debate familiar giraba en torno si debían permanecer nuestros hijos en escuela particular en medio de esta crisis, o inscribirlos en escuela pública gratuita.
En México por la pandemia los niños siguen sin ir a la escuela. En la escuela pública los niños reciben las clases oficiales en casa vía televisión (desconozco los horarios) y en los colegios privados, en el caso de nosotros, es vía internet, mis hijos entran a las 8:30 y terminan 14:40, tres maestros diferentes interactúan en video conferencia presencial con ellos durante su jornada diaria.
Cuando la charla se tornó complicada entre ambos, recordamos algo que habíamos comentado como pareja en una ocasión: “Nuestro proyecto con los niños será impulsar en ellos El Efecto Mateo para que tengan un mejor futuro”. Así que la decisión fue seguir adelante con el proyecto, y con el tema del dinero ya veríamos como arreglárnoslas.
Para los que no saben qué es El Efecto Mateo, lo trataré de explicar de la forma más sencilla posible. Este término fue empleado por primera vez por el sociólogo Robert K. Merton en un artículo publicado en la revista Science en 1968.
Su tesis se basaba en que la estructura social del mundo científico daba mayor reconocimiento y oportunidad de publicación de las investigaciones, a los científicos de renombre, mientras que a los nuevos y pocos conocidos nulas oportunidades. De ahí que hace la analogía con la cita bíblica del Evangelio de San Mateo del capítulo 13, versículo 12, “Porque al que tiene se le dará y tendrá en abundancia; pero al que no tiene, incluso lo que tiene se le quitará”.
Si lo piensan bien, esto mismo sucede en muchos campos sociales. Por ejemplo, en el cine con los actores famosos de Hollywood. Las estrellas de moda reciben más contratos y oportunidad de aparecer en grandes películas, mientras a los novatos muy pocas.
En la música los cantantes consagrados como Luis Miguel merecen más atención por la prensa y grandes contratos, acrecentando su fama y fortunas, en comparación que los que inician en la industria y que solo tienen ínfimo presupuesto para subir algún video al YouTube o Facebook. Pudiera poner más ejemplos de cómo, a quien tiene se le dará en abundancia, y a los que menos tienen, hasta eso poco que tienen, si no crecen, se les quitará.
Así, El Efecto Mateo da un brinco al mundo de la economía, ya que en cierta forma explica de manera sencilla el dicho: “El dinero llama al dinero”. Lo cual no tiene nada que ver con la avaricia, codicia, o ley de atracción, sino simple y sencillamente, explica que si hay 2 personas que tengan espíritu emprendedor por los negocios, quien tiene dinero para invertir en alguna propiedad o empresa, si le fue exitoso su emprendimiento incrementará su patrimonio. Quien no tenga dinero suficiente para emprender, aunque tenga una idea brillante de negocio, no lograra nada. Una vez más, a quien tiene, si es inteligente, se le dará más.
El Efecto Mateo está comprobado científicamente que también aplica en la educación infantil. El psicólogo canadiense Keith Stanovich fue quien observó que los niños que logran tener habilidades lectoras desde el principio, tendrán ventajas de por vida frente a los niños que no leen. Esto sucede porque los niños que no logran el hábito de la lectura, leerán cada vez menos. Así que, quien lee, incrementará su riqueza de vocabulario y capacidades intelectuales, y quien menos lee, lo hará cada vez menos y más deficiente, ampliando la brecha entre ambos niños conforme pasen los años.
Por otro lado, entiendo que en estos momentos difíciles, muchos de ustedes no tendrán los recursos para tener a sus hijos en escuelas privadas, como yo casi no los tuve, pero si entraste a este blog es porque tienes algo especial en tu alma, hay algo que te ha llamado en beneficio de tus hijos, así que con algo de esfuerzo y con la magia del internet podemos impulsar a nuestros hijos en el hábito de la lectura, y en todos los campos posibles prácticamente sin costo. Si encuentran que sus hijos tienen dotes para la música, pintura, idiomas, deportes o danza, busquemos tutoriales que les desarrollen estos talentos, así, la capacidad y destreza que tienen la multiplicaran en abundancia. Si descuidamos a nuestros hijos, y no fomentamos su desarrollo, el talento que tengan si no lo avivamos, con el tiempo lo perderán.
Un abrazo a todos amigos, espero que estén bien en medio de esta crisis, no nos desanimemos, y tratemos de formar a las mejores generaciones venideras, ya que nuestros hijos son nuestro único futuro y los necesitamos lo mejor educados y con valores para rescatar a nuestros países.
COMPRE LOS LIBROS DE LAS AVENTURAS DE ÍÑIGO PARA SUS HIJOS AQUÍ:
Las Aventuras de Íñigo (libro1)
PD. Les dejo este video que se me hace muy correcto respecto a nuestra vocación de padres y del tema que estamos hablando, él es Carlos Muñoz tiene un buen canal en YouTube, entrega mucha información para empresarios, tengo maestría en Administración y negocios, así que me encanta seguir canales de este tipo en mis ratos libres.
Muchas gracias por tus palabras! Te recomiendo un libro que se llama Fuera de Serie (Outliers) de Malcolm Gladwell, habla de historias de éxito de personajes famosos y no tan famosos, de como Bill Gates no es que haya nacido un prodigio y por eso abandonó sus estudios universitarios, si no todo lo que tuvo previo a su llegada a la universidad y que lo convirtió en ese prodigio, y así varios otros personajes. Saludos.
ResponderEliminarGracias Carmen, voy a comprar el libro. Me encantan los temas empresariales y de como alcanzar el éxito (soy licenciado en Administración y tengo una maestría al respecto), a mi edad ya me enfoco más en mis hijos, tratar de que echen raíces fuertes para su desarrollo futuro. Además debemos reconocer que vivimos en países donde para triunfar nuestros hijos necesitaran herramientas extras, y debemos dárselas. Agradezco tu comentario y aportación para mi formación como padre. Un abrazo.
ResponderEliminarPD. No me deja poner emoji el blog... pero estoy contestando muy feliz! :)
Eliminar