¡ALERTA! Deshumanizan a nuestros hijos, destruyendo y reduciendo su lenguaje.

 

En todo momento y en todo lugar hay una necesidad imperante de mirar el celular y abrir una aplicación de manera por demás adictiva. ¿Qué ganamos y qué perdemos con esto?

No sé si usted siente lo mismo que yo. Después de estar distraído por algún tiempo mirando la pantalla, confundido, de repente percibe que ha perdido algo, o que tal vez le ha sido arrebatado algún elemento dentro de usted que no puede describir,  tiene la sensación de que ha sido desposeído de algo por este vertiginoso mundo cargado de sobreinformación, saturado de imágenes, videos cortos y voces fragmentadas de las que se nos alimenta las 24 horas del día los 7 días de la semana.

Ante esto, y al no poder describir esa sensación de vacío, recordé que en la novela 1984 de George Orwell nos relata que a los seres humanos del futuro se les impondría una Neolegua, donde se forzaría a las nuevas generaciones no solo a olvidar palabras, sino que se reducirían estas al mínimo, sin derecho a etimologías, ya que una persona adoctrinada con un lenguaje reducido e infantilizado, al no poder describir sus propios sentimientos, ni ideas, se verá rápidamente ofuscado sin capacidad de reflexión y análisis, y con esto, puede ser más fácilmente manipulado y engañado, ya que SE LE LIMITARA EL ALCANCE DE SUS PENSAMIENTOS Y ESTRECHARA EL RADIO DE ACCIÓN DE SU MENTE.

Acaso, me pregunto ¿La Neolengua ha sido ya instaurada sin que lo hayamos notado? La comunicación breve por Whatsapp con frases cortas y figuritas añadidas, la lectura sucinta de solo dos renglones o tres, de twitter, facebook o Instagram, están erosionando nuestra capacidad de comprensión de la realidad, limitando el alcance de nuestros pensamientos, y ahora somos más fácilmente manipulables.

Entonces revise  mis viejas notas cuando daba clases de filosofía a mis alumnos de Universidad, sobre  la importancia de la etimología, de las palabras y el lenguaje, y acudí al CRATILO DE PLATÓN buscando una respuesta a esto que me pasaba. Y ahí estaba frente a mis ojos la definición de hombre, tal como Platón recuerda la dijo su maestro Sócrates a Hermógenes: “El hombre es un ser anthroopos, es decir, contemplador de lo que ha visto”, los animales ven cosas sin examinarlas ni dar razón de ellas, nosotros contemplamos y buscamos profundizar en el conocimiento. Pero para contemplar hay que hacer una pausa y mirar en silencio con nuevos ojos todo lo que hay a nuestro alrededor.

Y comprendí que probablemente aquí estaba la clave, nos hemos apartado de la contemplación de las cosas, de mirar el mundo y la naturaleza con nuestros propios ojos y no con los de la telepantalla que nos habla. Tengamos cuidado que hoy se nos mantiene distraídos, con los ojos y oídos en otro lado, consumiendo en todo momento desinformación sin tiempo para la reflexión superior de las cosas, sin momentos de contemplación PROPIA para "SER HUMANOS" como bien lo decía Sócrates.

¡Despertemos!, tomemos conciencia de esto junto a nuestras familias e hijos, que nuestros hogares son las últimas trincheras por mantener la libertad del espíritu humano independiente. Seamos realistas, ya no hay nadie detrás de nuestras filas, solo nosotros para no olvidar las palabras con sus etimologías, las que nos lleven a ser más humanos y no lo que se nos impone desde los gobiernos, los grandes medios de comunicación de masas y compañías de internet.

PD. Dejo la definición de Humano escrita por Platón aproximadamente 400 años antes de Cristo y la actual de la Real Academia de Lengua. Reflexione y deduzca si George Orwell tenía razón y cual de las dos definiciones es más completa y cual le hace reflexionar y pensar un poco más.


"Cuanto más se acelera el ritmo del mundo, tanto más necesitamos el equilibrio que nos proporciona un sosiego contemplativo, que nos acerque a Dios y a nuestra alma interior."

"Los momentos contemplativos nos hacen entender que la vida puede ofrecer más de lo que se experimenta en la vida cotidiana."





Luis G. Escobar


Comentarios

Entradas populares